La Importancia de la Valoración
La valoración de bienes se ah dado desde tiempos bíblicos, época en la que la gestión de las riquezas se daba de forma diferente a la actual, un par de ejemplos se dan en las viviendas y los campos. Referente a las casas el sacerdote daba un precio fijo de tasación el cual era incuestionable y en caso de que la vivienda quiera ser recuperada se le añadía el 25% al valor tasado previamente lo que actualmente se conoce como “interés”. Referente a los campos de sembrío la tasación se hacía en base a su capacidad para producir alimentos teniendo en cuenta las dimensiones del terreno.
Ya para el siglo
16 se ve otro ejemplo de tasación según la época con sus respectivos problemas
y complicaciones como se da en el greco y la tasación del arte donde existía
disparidad en la aceptación de precios de tasación y como se recurre a medios
externos para la resolución legal de estos problemas como lo fue la Cancillería
Real de Valladolid.
Como se ve a lo
largo de la historia en las distintas épocas a pesar de no tener grandes
métodos de base de datos y tecnología se destaca la necesidad de la tasación
controlada y regulada para llevar una sociedad organizada y para lograr esto se
destaca su importancia y ya cada país cuenta con una organización de tasación
involucrada en la justa determinación del valor de los bienes ya que se la
reconoce como una materia de importancia a tal grado que también surge la
necesidad de la creación de normas universales que llevaron a formar la IVSC
(International Valuation Standards Comittee).
Gonzales
Nebreda enfoca su definición en base a las cualidades físicas de bien y
como están ligadas directamente a las situación del mercado actual haciendo
referencia supuestamente a la inflación de mercado y como el precio de todo
fluctúa según el valor de la moneda, así mismo la definición de Llano Elcid hace
referencia a lo dicho anteriormente
adicionando el hecho
de que la valoración se hace con una finalidad concreta las cuales pueden
dividirse en bienes o servicios.
Ballestero hace
referencia a que es una ciencia aplicada ya que la valoración misma es una
materia en relación a otras ciencias exactas, además determina que esta
facilita la credibilidad de una valoración al dotarla de criterio y fiabilidad
en búsqueda de la transparencia.
Las Normas Internacionales
según su definición determina que la valoración no es totalmente especifica por
lo cual no hay que tomarla como una estimación definitiva, ya que esta
estimación se la hace en búsqueda de llegar al valor mas aproximado a la
realidad el cual es valido para un momento en específico ya que con el tiempo
las condiciones y agentes externos al bien van a alterar el precio inicial de
manera positiva o negativa.
Comentarios
Publicar un comentario