Mercado perfecto y mercado imperfecto
Mercado Perfecto
El mercado perfecto en resumen es
aquel en el que el precio de algún producto o servicio no esta influenciado por
las empresas o los consumidores, dándose así un bienestar económico por ambas
partes (empresa – consumidor).
“En las situaciones de competencia
perfecta en un mercado existen una gran cantidad de productos, y una gran
variación en el número de la demanda, por lo que los precios se regulan gracias
a la oferta y la demanda” (Santos, E. 2019). Con lo que entendemos que la trasparencia es vital
para la existencia de este tipo de mercado, disponiendo las empresas y
consumidores de información acerca de la totalidad de ofertas y demandas
existentes lo que regula los precios y hacer que un producto sea fácilmente
transferible.
Características:
1.
Las
empresas deben vender un producto parecido, con muy pocas diferencias.
2.
Existencia
de muchos productores y consumidores.
3.
El
mercado no debe tener barreras de entrada ni de salida.
4.
Transparencia
de mercado.
Ejemplos:
·
En
una Panadería existe un producto similar entre una y otra dada a las
características similares del producto y que estas se encuentran relativamente
cerca unas a otras lo que obliga a regular el precio para equilibrar la oferta
y demanda.
·
En
la Agricultura en la mayoría de países los precios están regulados por
la canasta básica de cada gobierno garantizando así la fácil obtención de
alimento para todos los estratos sociales y de manera estrictamente reguladas
en los centros de comercio.
Mercado Imperfecto
“La imperfección de los mercados conduce al establecimiento
de los precios por encima del coste marginal de las empresas.” (Unknown. 2015)
Características:
1.
No
existe perfecto conocimiento de todos los movimientos ocurridos en el mercado.
2.
No
hay plena libertad para permitir la entrada de nuevos oferentes al mercado.
3.
No
hay tipificación del producto, pero existen los productos diferenciados.
4.
No
existe plena movilidad de mercancías y factores productivos, puesto que hay
algún tipo de control.
5.
El
número de oferentes es tan corto que uno solo puede influir para modificar los
precios.
Ejemplos:
Existe 4 principales (Monopolio, Oligopolio, Monopsonio y
Oligopsonio).
·
Monopolio: El producto
solo es vendido por un productor, por lo que este tiene el control total sobre
el mercado y puede modificar los precios como quiera, sin estar influenciado
por la ley de la oferta y la demanda.
·
Oligopolio: El
producto es vendido por un pequeño grupo de vendedores, los cuales en ocasiones
se han puesto de acuerdo para reducir la competencia que surja.
·
Monopsonio: Es
un tipo de mercado en el que solo existe un comprador, por lo que el precio del
producto es elegido por el demandante.
·
Oligopsonio: Es
un tipo de mercado en el que existen solo unos pocos compradores, por lo que
estos tienen el poder sobre el coste, y pueden cambiar la cantidad de productos
que son producidos.
Comentarios
Publicar un comentario